Image Image Image Image Image
Scroll to Top

To Top

viviendas sostenibles

Rueiro 27 A

Rueiro 27 B

Rueiro 27 C

Rueiro 16 R

Rueiro 34 A

Rueiro 34 B

Rueiro 34 C

Rueiro 16 N

Rueiro 15 A

Rueiro 15 B

Viviendas sostenibles construidas en el rural protegido de Santiago de Compostela, dentro del casco histórico, muy cerca de la Catedral y en el entorno del rio Sarela…

El placer de rehabitar la historia

En antiguas edificaciones con más de 100 años de historia y situadas en el rueiro das Figueiriñas, un núcleo rural protegido del casco histórico de Santiago a 10 minutos andando de la Catedral, la promotora Verde Urban está realizando varias viviendas (3 disponibles) eficientes y confortables construidas con materiales saludables para las personas y el medio ambiente, incluyendo sistemas técnicos de alta eficiencia energética para que el confort se consiga también con un considerable ahorro económico

Las viviendas distribuidas en tres niveles, disponen de salón-comedor-cocina, 2 o 3 dormitorios 2 baños, uno con zona de lavandería, un aseo y garajes y trasteros. El acceso se realiza, desde la plaza del Rueiro, al nivel intermedio donde se ubica la cocina y el salón comedor. En el bajo cubierta está el dormitorio principal que dispone de baño y en la planta baja, uno o dos dormitorios y otro baño con lavandería. Cercano a las viviendas, al otro lado de la plaza, cada vivienda dispone de una plaza de garaje y un trastero cubiertos.

Interiormente las viviendas se caracterizan por tener un rico espacio formado por techos a diferentes alturas que matizan la abundante luz natural que reciben, generando agradables sensaciones de confort que se complementan con sistemas técnicos de alta eficiencia y gran ahorro energético.

¿Por qué estas viviendas ahorran energía?

 

Nuevas viviendas con parcelas ajardinadas

En la misma zona, también están realizando viviendas (dos disponibles)  totalmente nuevas, altamente eficientes, con tecnología de «casa pasiva» (Passivhaus) con estructuras y aislamientos de madera. Se trata de sistemas constructivos ecológicos y saludables para el ser humano y respetuosos con el entorno protegido.

Con tres niveles y dos o tres dormitorios, dos cuartos de baño y un aseo, garaje y trastero lavandería, cuentan además de lo anteriormente descrito en las otras viviendas, con pequeña parcela ajardinada con depósito enterrado de agua para  recogida y aprovechamiento de agua de la lluvia (capacidad de 4.500 litros) para su utilización en cisternas, lavadora y riego del jardín, que es programable.

Para el agua caliente y la calefacción, disponen de bomba de calor aire/agua de alta eficiencia energética.

 

 

 

 

novedades

te mantenemos al día sobre todas las novedades en la construcción sostenible

más novedades

La casa okupada en los medios

23rd noviembre 2018 By admin

Esta promotora adquirió en el 2010 varias viviendas y fincas en el barrio de San Lourenzo, en Santiago. Pero lo que iba a ser un desarrollo urbanístico se convirtió en una auténtica pesadilla, ya que una de las casas estaba okupada. Hace 8 años, que acudimos a la comisaría para que se actuara con urgencia y se desalojara a los okupas. La Policía nos indicó que el caso iría al juzgado y que, mientras no se resolviera, no podría intervenir.

Ya han transcurrido ocho años y la okupación de nuestra propiedad sigue sin visos de solución a corto plazo.

La noticia ha sido recogida por Antena 3 y La Voz de Galicia,

Casas Activas

8th octubre 2018 By jesus velasco

Buen reportaje en La Voz de Galicia tras el congreso celebrado en Bruselas, donde la ponente Fionn Stevenson apunta «La apariencia no es lo prioritario, tampoco en los edificios. Pasamos el 90 % de nuestro tiempo dentro de un espacio cerrado, bien en casa, bien en el trabajo. El aire que respiramos, si la habitación no está bien ventilada, puede ser más contaminante que el de la calle. Aún así, la estética y el ahorro se imponen cuando se compra o reforma un inmueble, y pasan factura.»

Passivhaus en Pamplona

30th abril 2018 By admin

La capital navarra celebra la I Feria Edifica, una reorientación en el sector de la construcción, ya que está centrada en los edificios de consumo casi nulo, conocidos como «Passivhaus».

Como ya sabemos, y siempre hemos destacado en Verde Urban, son viviendas con bajos consumos energéticos, confortables y más saludables. Valga como referencia que una casa unifamiliar no supera un consumo de 300 euros al año en calefacción y refrigeración… (sí, sí, 300 euros al año).

Los organizadores esperan unos 5.000 asistentes en los tres días de la Feria (28 a 30 de junio de 2018). Son estos mismos organizadores quienes advierten que la Unión Europea obligará por ley, a partir de enero de 2019, a que todos los edificios públicos de nueva construcción sean de consumo casi nulo, y un año más tarde el resto.

A remangarse…